Vive tu pasión por la #LASELE

El legendario Mundial de Lionel Messi: las estadísticas que reflejan su aporte para que la Argentina sea campeón en Qatar
Sus compañeros salieron eyectados al área para festejar el título de campeones del mundo, pero él no pudo seguirlos porque sus piernas se vencieron. Lionel Messi cayó de rodillas en el césped del Lusail Stadium de Doha, así como lo hizo cuando sonó el pitazo final en el Maracaná que decretó su consagración ante Brasil en la Copa América 2021. Algunos volvieron sobre sus pasos para abrazarlo. Otros jugadores y colaboradores corrieron desde afuera de inmediato para celebrar dentro del campo de juego una conquista que quedará en la historia. Minutos después, en plena euforia, Messi divisó el palco donde su familia vio el partido ante Francia para enviar un mensaje: alzó sus manos para saludar y luego, notablemente conmovido, las cruzó repetidamente y esbozó un “ya está” liberador. El mejor futbolista de todos los tiempos, dueño de una trayectoria legendaria, por fin cumplió su máximo sueño. A sus 35 años, en lo que podría ser su última participación en una Copa Mundial de la FIFA, después de cuatro ediciones previas en las que su rendimiento se quedó corto o no dispuso de un contexto favorable, llegó esta magnífica actuación para alcanzar la gloria eterna y ganar el único trofeo que se le resistía, el más prestigioso del deporte más popular del planeta. Sus estadísticas son el reflejo del nivel superlativo que mostró de principio a fin en esta competición.Su carrera profesional tuvo éxitos de todo tipo a nivel de clubes, particularmente en el Barça, donde empezó a construirse su legado. Con la selección argentina, en cambio, presumía de un estupendo registro en los equipos juveniles pero acumulaba algunas decepciones, principalmente en los Mundiales de mayores. Quedó sentado en el banco de suplentes con 19 años en la eliminación en cuartos de final en Alemania 2006. Fue víctima de un equipo mal diseñado que llegó a la misma instancia en Sudáfrica 2010, a donde llegó como ganador de un Balón de Oro pero se marchó sin anotar goles. Pese a que no estuvo a tope físicamente en la edición de Brasil 2014, casi alza el trofeo pero perdió la final en la prórroga. Luego vinieron otras dos finales perdidas y los cambios abruptos de entrenadores que derivaron en su traumática experiencia de Rusia 2018. No obstante, bajo la conducción de Lionel Scaloni, se construyó una Selección acorde a sus aspiraciones y Messi ganó la Copa América y el Mundial de Qatar en un lapso de solamente 18 meses. fuente: https://www.infobae.com/deportes/2022/12/22/el-legendario-mundial-de-lionel-messi-las-estadisticas-que-reflejan-su-aporte-para-que-la-argentina-sea-campeon-en-qatar/ f